Reduzca su factura ya.
Los sistemas Solvis se adaptan a sus necesidades y a su tamaño, su modularidad le permite ampliar
paulatinamente su configuración. Obtenga resultados desde el primer mes.
Calidad y garantía aseguradas
Solvis es una compañía Alemana creada en 1986 con la principal meta de fabricar sistemas más eficientes en la gestión del calor para agua sanitaria o calefacción. En 1996 desarrolló un intercambiador de calor inteligente premiado en diferentes ocasiones en ferias y concursos superando ampliamente en resultados al resto de participantes. Sus posteriores evoluciones han ido mejorando el producto hasta lo que hoy en día abandera el mercado de sistemas de ahorro, la gama de gestores Solvis, Solvis Stratos y SolvisMAX en sus diferentes versiones.
Modularidad
Los sistemas Solvis pueden ser complementados con paneles termosolares, biomasa y geotermia, con los que el ahorro se incrementa aun más, permitiéndole utilizar esas prestaciones adicionales para calentar el agua de su piscina o climatizar su vivienda o empresa en verano.
Instalación de sistema Solvis en vivienda colectiva en Oiartzun (Gipuzkoa).
El caserío situado en el municipio de Oairtzun, con orientación norte-sur consta de 5 viviendas mas txoko. Para el sistema de calefacción centralizada y agua sanitaria utilizaba una caldera de gasoil con un deposito de 5000 litros, con el que calentar 600m2 de superficie y suministrar agua caliente a 8 baños y 5 cocinas. La caldera se instaló en el año 1978 y ha estado funcionando hasta el momento con un cada vez mayor número de problemas y averías, realizando las revisiones periódicas habituales y excepcionales debido al CO2. El sistema de calderas estaba ubicado en una habitación específica en la planta baja, ocupando una superficie de 23m2.
Tras mantener una conversación con los dueños de la vivienda en la que conocieron las características del sistema Solvis, decidieron realizar una instalación compuesta de 1 caldera, 1 acumulador Solvis de 1456 litros y un módulo termosolar de 13m2 que actúa como entrada primaria de calor, y ejerciendo la caldera como complemento en momentos de alta demanda.
La instalación se ha realizado en un cuarto de 8m2 desde el cual se gestiona y supervisan todos los elementos del sistema, siguiendo unas pautas de racionalidad en la distribución de tuberías y protección de las mismas minimizando fugas de calor habituales en sistemas tradicionales. Las placas termosolares se situaron en el tejado debido a su orientación reduciendo el impacto visual. Finalizada el acondicionamiento de la estancia, el gestor se conectó a la red de tuberías instaladas anteriormente en la casa.